Elegir un Mac no es fácil, y créeme, lo sé. He probado prácticamente todos los modelos que Apple tiene en el mercado, desde el más básico hasta los más avanzados. Esto me ha dado una idea bastante clara de qué ofrece cada uno y cuál es el que mejor se adapta a diferentes perfiles. En esta guía voy a ayudarte a decidir cuál es el Mac que deberías comprarte en 2025.
Voy a tener en cuenta tres cosas muy importantes:
- El tipo de usuario que eres: ¿Eres estudiante, diseñador gráfico, editor de video? Esto es clave.
- El presupuesto: Te hablaré no solo de los modelos más nuevos, sino también de opciones que llevan tiempo en el mercado pero siguen siendo espectaculares.
- Portabilidad: ¿Necesitas algo que puedas llevar de un lado a otro o mejor algo para dejar fijo en casa?
Dicho esto, vamos al lío.

Portátiles: MacBook Air vs MacBook Pro
1. MacBook Air: El mejor valor por tu dinero
El MacBook Air sigue siendo uno de mis favoritos, sobre todo porque equilibra precio, potencia y diseño. En 2025, puedes encontrarlo con el chip M3, que es una maravilla. Si eres estudiante, docente o alguien que necesita un portátil para tareas cotidianas, este es el tuyo. Además, lo tienes en dos tamaños: 13 pulgadas para máxima portabilidad o 15 pulgadas si quieres algo más cómodo para trabajar.
Pero ojo, que si el presupuesto está ajustado, el MacBook Air M2 sigue siendo una opción espectacular, sobre todo porque lo puedes encontrar a precios muy competitivos. Eso sí, invierte en RAM: de los 8 GB base, súbelo a 16 GB. Te prometo que lo vas a notar cuando tengas varias aplicaciones abiertas.
2. MacBook Pro: Potencia para los más exigentes
Si necesitas potencia bruta, el MacBook Pro no tiene rival. En 2025, lo tienes con los chips M4, M4 Pro y M4 Max, que son una barbaridad. Este es el equipo ideal si trabajas con edición de video, renders 3D o proyectos pesados de diseño gráfico.
- Recomendación clave: El M4 Pro es más que suficiente para la mayoría de creativos, pero si eres de los que vive haciendo renders gigantescos o edición en 3D, el M4 Max es el camino.
Sobremesa: Mac Mini, iMac y Mac Studio
Aquí hablamos de los equipos para casa o estudio. Si prefieres algo fijo, estas son las opciones.
1. Mac Mini: La mejor relación calidad-precio
El Mac Mini con chip M4 es un pequeño monstruo. Es compacto, potente y económico. Lo conectas al monitor que quieras y listo. Además, es ideal para programadores, usuarios generales y hasta creativos que no necesiten demasiada potencia gráfica.
2. iMac: Diseño todo en uno, pero con algunos peros
El iMac es bonito, no te voy a mentir. Tiene una pantalla de 24 pulgadas y el chip M4, pero aquí es donde se queda un poco corto. Si buscas algo para casa que puedas usar con los peques o para tareas generales, está perfecto. Pero si quieres personalizar más (como elegir tu propio monitor), el Mac Mini sigue ganando.
3. Mac Studio: Para los más pro
Este es para los que trabajan en cosas muy específicas, como grandes renders o proyectos gráficos intensivos. Lo único es que en 2025 todavía usa el chip M2 Ultra, y por el precio, casi te recomendaría esperar al modelo con M4 Ultra o ir directamente por un MacBook Pro con pantalla externa.
Cómo elegir tu Mac perfecto
Aquí vienen tres puntos clave:
- Presupuesto:
- ¿Buscas algo económico? El Mac Mini M4 o el MacBook Air M2/M3 son geniales.
- Si tienes más para invertir, ve por un MacBook Pro o el Mac Studio (si realmente necesitas su potencia).
- Portabilidad:
- Si necesitas moverlo de un lado a otro, los MacBook son la opción.
- Para algo fijo en casa, el Mac Mini es el más versátil.
- Configura bien:
- Invierte en RAM: 16 GB deberían ser el mínimo para garantizar que tu Mac no se quede corto en unos años.
- El almacenamiento lo puedes resolver con opciones en la nube, así que enfócate más en la RAM.
Recomendaciones según tu perfil
- Estudiantes universitarios: El MacBook Air M2 o M3 de 15 pulgadas es ideal. Si estás corto de presupuesto, el M1 también cumple.
- Creativos (diseño, edición de video): El MacBook Pro M4 Pro es perfecto para la mayoría. Si trabajas con 3D o renders grandes, entonces sí, el M4 Max o el Mac Studio.
- Familias o usuarios generales: El Mac Mini M4 o el iMac son geniales para tareas cotidianas.
- Profesionales en movilidad: Un MacBook Air para cosas ligeras o un MacBook Pro para algo más avanzado.
Conclusión: Mi consejo personal
El Mac perfecto depende de ti. Si buscas algo ligero, fácil de usar y con buena relación calidad-precio, el MacBook Air sigue siendo mi recomendación estrella. Pero si tu trabajo requiere más potencia, el MacBook Pro M4 Pro es una apuesta segura. Ahora, si eres de los que prefieren un sobremesa, el Mac Mini M4 es el más equilibrado por su precio.
Espero que esta guía te haya ayudado a tomar una decisión. Si tienes dudas, no dudes en escribir. Y si te ha gustado, ¡suscríbete porque vienen más contenidos sobre Mac y tecnología!