Año tras año, la pregunta que más se repite en mis mensajes directos es: ¿puedes regalarme un iPhone?”. La respuesta es no, pero la segunda pregunta siempre es: “¿Qué iPhone me recomiendas comprar?”.
Así que aquí estoy, listo para ayudarte a resolver esa duda con una guía práctica y directa. No solo vamos a hablar de los modelos que puedes encontrar en 2025, sino que también te daré recomendaciones basadas en la experiencia que tengo probando estos dispositivos. ¿Listo? ¡Vamos al lío!

Novedades de los iPhone en 2025
Para este año, Apple nos trae algunas sorpresas:
- El iPhone SE de cuarta generación:
Si los rumores son ciertos, será un modelo muy interesante, con un diseño inspirado en el iPhone 14 y un procesador A16. Si estás buscando algo económico, podría ser una excelente opción para primavera de 2025. - La línea iPhone 17:
Aunque todavía estamos disfrutando del iPhone 16, Apple ya tiene en el horizonte el iPhone 17. Se espera que venga con mejoras en baterías, cámaras y un enfoque aún más potente en su tecnología de inteligencia artificial, conocida como Apple Intelligence.
Comparativa de modelos disponibles en 2025
Ahora sí, vamos a lo importante: ¿cuál deberías elegir?
1. iPhone 13: El veterano que sigue dando batalla
Si tienes un presupuesto ajustado, el iPhone 13 sigue siendo una opción genial. Es un teléfono confiable, con una pantalla OLED fantástica y un procesador A15 que aguanta lo que le pongas.
- Mi consejo: Si encuentras una buena oferta y la diferencia de precio con el iPhone 14 es mayor a $100, no lo dudes. Te va a durar al menos 3 o 4 años más sin problema.
2. iPhone 14 y 14 Plus: Sólidos y sin sorpresas
Este modelo mejora ligeramente en batería y cámara respecto al iPhone 13. El iPhone 14 Plus, con su pantalla de 6,7 pulgadas, es ideal para quienes consumen mucho contenido.
- Punto clave: Es más fácil de reparar y tiene un diseño interno más moderno que el iPhone 13. Si la diferencia de precio es mínima, vete por el 14.
3. iPhone 15 y 15 Plus: Un paso intermedio
Este modelo incorpora un procesador A16, pero honestamente no lo recomiendo tanto. No incluye Apple Intelligence y las mejoras no justifican el precio comparado con el iPhone 14 o el 16.
- Mi opinión: Si puedes, ahorra un poco más para el iPhone 16.
4. iPhone 16 y 16 Plus: El equilibrio perfecto
Estos son los que, en mi experiencia, se ajustan al 90% de las necesidades de los usuarios. Cuentan con un procesador A18 optimizado para inteligencia artificial, una batería impresionante y un diseño que introduce la cápsula dinámica en pantalla.
- Mi experiencia personal: Este año he usado mucho el iPhone 16 Plus, y me encanta. Es ligero, tiene una pantalla grande y su rendimiento es espectacular para todo, desde consumir contenido hasta responder emails con Apple Intelligence.
5. iPhone 16 Pro y Pro Max: Lo mejor de lo mejor
Si eres un creador de contenido o un profesional que busca lo último en tecnología, estos modelos son para ti. Las cámaras son brutales, puedes grabar en Apple ProRes y la pantalla OLED es de otro nivel.
- Mi recomendación: Si no te importa gastar más, elige el Pro Max por la duración de batería. Pero si prefieres algo compacto, el Pro normal no te decepcionará.
Cómo elegir el iPhone adecuado para ti
Antes de tomar una decisión, ten en cuenta estos puntos:
- Tu presupuesto:
- Para algo económico y funcional, el iPhone 13 o 14 son perfectos.
- Si buscas innovación sin gastar una fortuna, el iPhone 16 es la mejor opción.
- Lo que necesitas:
- Si solo usas redes sociales, ves series o navegas por internet, con un iPhone 13 o 14 Plus es suficiente.
- Si trabajas con tu iPhone, necesitas un modelo más reciente como el iPhone 16 o los Pro.
- Duración y actualizaciones:
- Apple ofrece soporte durante años. Comprar un modelo reciente te asegura actualizaciones hasta 2030 o más.
Conclusión: ¿Qué iPhone comprar en 2025?
Si quieres una respuesta rápida:
- Presupuesto bajo: iPhone 13 o 14.
- Mejor calidad-precio: iPhone 16 o 16 Plus.
- Para creadores de contenido: iPhone 16 Pro o Pro Max.
Recuerda algo muy importante: no necesitas cambiar de iPhone cada año. Aprovecha al máximo tu dispositivo actual y cámbialo solo cuando realmente necesites algo que haga tu vida más fácil o te permita trabajar mejor.
Espero que esta guía te haya ayudado. Ahora dime, ¿ya sabes cuál será tu próximo iPhone? Déjame un comentario o cuéntame tu experiencia. ¡Nos vemos en la siguiente guía!