Saltar al contenido

Comparativa iPad 2025: ¿Qué iPad comprar?

El otro día, mientras terminaba de analizar el iPad Pro y el iPad Air, me di cuenta de algo: Apple ha hecho una de las líneas de producto más complicadas de su historia. Si entras a una Apple Store ahora mismo, vas a encontrar de todo: desde el iPad Mini, pasando por el básico, hasta el iPad Pro con pantalla OLED de 13 pulgadas.

Total, que me puse a pensar: ¿cómo ayudar a alguien a elegir entre estas opciones? En lugar de hacer una típica comparativa de «este modelo versus aquel», decidí enfocarme en casos de uso. ¿Qué tipo de usuario eres? ¿Qué necesitas? Vamos al lío, porque esto merece una buena guía.

comparativa ipads 2025
Indice de contenido

¿Qué iPads tenemos ahora mismo?

iPad Mini: tu libreta de campo digital

El iPad Mini es pequeño, potente y una maravilla para quienes necesitan un dispositivo que cabe en cualquier lado. Si lo usas como yo —para tomar notas rápidas, leer o gestionar ideas—, te va a encantar. Es como un «segundo cerebro» para apuntar todo lo que se te ocurra.

Tiene un procesador A17 que aguanta lo que le pongas, pero lo mejor es que la pantalla está laminada, igual que en los modelos más caros. Yo diría que, aunque no es el iPad más popular, es el que más disfruto en mi día a día. Eso sí, nunca ha sido barato: es más caro que el iPad básico, pero tiene su encanto.

iPad básico: calidad al mejor precio

El iPad de décima generación es la opción para los que buscan algo funcional sin gastar mucho. ¿Qué le puedes pedir por 349 dólares? Navegar, ver vídeos, tomar apuntes básicos… todo eso lo hace bien.

La pantalla no es laminada, y lleva un procesador A14 que no es el más moderno, pero te aseguro que para el uso diario va sobrado. Eso sí, no lo recomendaría si quieres dibujar o hacer algo más profesional. Ah, y ojo con los accesorios: funcionan, pero no son tan buenos como los de los modelos más caros.

iPad Air: el equilibrio perfecto

Si buscas algo que funcione casi como un ordenador portátil, el iPad Air de 13 pulgadas es perfecto. Es ideal para estudiantes o personas que quieren un dispositivo para tomar apuntes con el Apple Pencil y trabajar en sus proyectos.

Recomiendo la versión de 256 GB porque las aplicaciones de hoy en día ocupan bastante. Y aquí un consejo: no gastes en el modelo con 5G. Con los datos de tu móvil tienes más que suficiente. Además, este iPad comparte muchas cosas con el Pro, pero a un precio más razonable.

iPad Pro: potencia para los más exigentes

El iPad Pro de 13 pulgadas es otro nivel. Tiene una pantalla OLED preciosa, perfecta para fotógrafos, diseñadores gráficos o cualquier profesional creativo. La calidad de imagen y la fluidez de 120 Hz son increíbles. Además, si trabajas con archivos grandes, el puerto Thunderbolt es súper útil.

Eso sí, no todo el mundo necesita tanta potencia. Si lo vas a usar poco o para tareas más simples, el Air te puede ir igual de bien y te ahorras un buen dinero.

Cómo elegir el mejor iPad según tu caso

Estudiantes: comodidad y portabilidad

Si estás en bachillerato o la universidad y ya tienes un portátil en casa, el iPad Air de 13 pulgadas es tu mejor aliado. Su pantalla grande te permite organizar apuntes, usar apps como GoodNotes y trabajar cómodamente. No necesitas el modelo más caro ni la opción con datos móviles: ahorra ese dinero y úsalo en accesorios como un teclado.

Creativos: potencia y precisión

Para diseñadores gráficos o fotógrafos, no hay nada como el iPad Pro. Su pantalla es una pasada, y el Apple Pencil Pro es la herramienta perfecta para dibujar o editar con precisión. Si eres profesional y este es tu día a día, vale la pena invertir en él.

Usuarios generales: entretenimiento y tareas básicas

Para ver vídeos, leer o navegar en internet, el iPad básico hace el trabajo sin problemas. Es perfecto como tu primera tablet o para uso ocasional. No es el más potente, pero tampoco te costará un ojo de la cara.

Comparativa rápida: iPad Air vs iPad Pro

CaracterísticasiPad AiriPad Pro
PantallaLiquid Retina (13″)OLED (13″)
ProcesadorM2M4
Uso recomendadoEstudiantes y multitareasCreativos y profesionales
PrecioMás asequibleMás caro

Mi consejo: si la diferencia de precio es pequeña (digamos, unos 100 dólares), tira por el Pro. Pero si es mayor, el Air ya cumple de sobra.

Tips finales para aprovechar al máximo tu iPad

  • Elige el almacenamiento adecuado: 256 GB es el punto medio perfecto.
  • Usa accesorios: un buen teclado y el Apple Pencil marcan la diferencia.
  • Protege tus datos: si te conectas a redes públicas, usa un VPN como Surfshark.

Conclusión: mi recomendación personal

Elegir el iPad perfecto no es fácil, pero todo depende de para qué lo quieras. Mi favorito sigue siendo el iPad Mini, porque lo uso como libreta digital. Pero si tuviera que recomendar uno para la mayoría, diría el iPad Air. Es versátil, potente y más asequible que el Pro.

Espero que esta guía te haya ayudado. Si tienes dudas, deja un comentario o pregunta en la comunidad. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!