El MacBook Air siempre ha sido el ordenador más vendido de Apple, y no es casualidad. Es ligero, está bien construido, tiene una batería que aguanta jornadas completas sin problema y, además, cuenta con una pantalla increíble. Con la nueva generación M3, Apple ha mantenido todo lo que ya funcionaba y ha hecho mejoras donde hacía falta, sin complicarse demasiado. Lo he estado utilizando estos días y, sinceramente, es de esos ordenadores que recomendaría sin pensarlo mucho.

Especificaciones técnicas del MacBook Air con chip M3
Características | MacBook Air con M3 |
---|---|
Pantalla | Pantalla Liquid Retina de 15,3 pulgadas |
Resolución | 2880 x 1864 píxeles |
Procesador | Chip M3 con CPU de 8 núcleos |
Gráficos | GPU de 10 núcleos |
Memoria RAM | 8 GB de memoria unificada, configurable hasta 24 GB |
Almacenamiento | SSD de 256 GB, configurable hasta 2 TB |
Puertos | 2 puertos Thunderbolt, MagSafe 3, toma para auriculares |
Cámara | Cámara FaceTime HD de 1080p |
Conectividad | Wi‑Fi 6E, Bluetooth 5.3 |
Batería y energía | Hasta 18 horas de reproducción de video |
Sistema operativo | macOS |
Dimensiones y peso |
– Alto: 1.15 cm – Ancho: 34.04 cm – Fondo: 23.76 cm – Peso: 1.51 kg |
Colores | Medianoche, luz de estrella, gris espacial, plata |
Audio | Sistema de cuatro altavoces con audio espacial |
Teclado y trackpad | Teclado Magic Keyboard retroiluminado con Touch ID |
Diseño del MacBook Air M3: Ligero, robusto y premium
Lo primero que llama la atención es el diseño. Lo tienes disponible en dos tamaños, 13 y 15 pulgadas. Yo estoy probando el de 15 pulgadas, y de verdad que pesa poquísimo, apenas 1,5 kg. Es súper cómodo llevarlo contigo todo el día sin sentir que estás cargando con algo pesado. Además, Apple ha utilizado aluminio reciclado en su construcción, lo que no solo lo hace sostenible, sino también muy robusto. Tienes esa sensación de ordenador premium que no encuentras en todos los ultrabooks.
Un detalle que me encanta es que puedes abrirlo con una sola mano y la pantalla se queda justo donde la colocas, nada de movimientos raros. Otro punto que han mejorado es el color Midnight, que ahora no se llena de huellas como antes. Yo tengo el modelo Starlight, pero para quien quiera un diseño más oscuro, es un cambio importante.
Rendimiento del chip M3: Potencia y eficiencia
El M3 es el verdadero protagonista de esta generación. Es un chip de 3 nanómetros y, para que te hagas una idea, en tareas exigentes como renderizar imágenes o compilar aplicaciones, es aproximadamente el doble de rápido que el M1. Esto es una pasada, sobre todo porque mantiene esa potencia incluso cuando no está conectado a la corriente. He probado a editar en Final Cut Pro y a jugar al Death Stranding con gráficos en alta y texturas en Ultra, y lo mueve todo sin problema.
Este modelo viene con 8 GB de RAM de base, pero el que estoy usando tiene 16 GB, y es lo mínimo que recomendaría si quieres usarlo para algo más que lo básico. También hay una opción de 24 GB para quienes necesiten aún más rendimiento, aunque ya estamos hablando de una configuración más cara.
Pantalla Retina y sonido: Calidad sorprendente
La pantalla sigue siendo el panel Retina que Apple lleva utilizando en generaciones anteriores. Es LCD IPS con resolución 2K y llega hasta 500 nits de brillo. Aunque no es comparable a los 1.000 nits de un MacBook Pro, se ve espectacular incluso en ambientes con mucha luz. Además, los colores están perfectamente calibrados, lo que es ideal si trabajas con fotografía o vídeo.
Un detalle que me sorprendió es el sonido. Los altavoces están ocultos y proyectan el audio hacia la pantalla, lo que no solo suena muy bien, sino que también ayuda a mantener ese diseño limpio. Ya sea viendo una peli o escuchando música, la calidad es brutal para un portátil de este tamaño.
Batería del MacBook Air M3: Un auténtico punto fuerte
Aquí es donde este portátil me ha dejado sin palabras. Lo he usado durante dos jornadas completas, haciendo videollamadas, editando documentos, trabajando en Notion y hasta editando un vídeo rápido en Final Cut, y todavía tenía batería suficiente para seguir al día siguiente. Esto es algo que no he visto en otros ordenadores, especialmente en el mundo de Windows.
Apple dice que dura hasta 18 horas, y sinceramente, me lo creo. Es el combo perfecto de ligereza, potencia y autonomía, lo que lo convierte en una opción casi imbatible para llevarlo de un lado a otro sin preocuparte por el cargador.
Conectividad y detalles prácticos: Lo bueno y lo que falta
En cuanto a puertos, tiene lo básico: dos Thunderbolt 4, el cargador MagSafe y el jack para auriculares. El MagSafe me encanta porque, si te tropiezas con el cable, no arrastras el portátil al suelo, pero sí echo en falta algún puerto más, como un lector de tarjetas SD o un USB extra.
El teclado es una maravilla. Desde 2019, Apple ha mejorado muchísimo en este aspecto, y escribir en este ordenador es una experiencia muy cómoda. Además, el Touch ID integrado en el botón de encendido funciona rapidísimo, tanto para desbloquear como para compras online.
Pros y Contras del MacBook Air M3
Lo mejor |
---|
✅ Diseño ligero y robusto, con un peso de apenas 1,5 kg en el modelo de 15 pulgadas. |
✅ Construcción sostenible con aluminio reciclado, ofreciendo una sensación premium. |
✅ Pantalla Liquid Retina de alta calidad con resolución 2K y 500 nits de brillo. |
✅ Rendimiento notable gracias al chip M3, ideal para tareas exigentes como edición de video y juegos. |
✅ Excelente autonomía de batería, alcanzando hasta 18 horas de uso continuo. |
✅ Sistema de sonido de alta calidad con altavoces ocultos que proyectan el audio hacia la pantalla. |
✅ Mejora en el acabado Midnight, reduciendo la aparición de huellas dactilares. |
Lo peor |
---|
❌ La configuración base incluye solo 8 GB de RAM, lo que puede ser insuficiente para tareas más demandantes. |
❌ La pantalla, aunque de alta calidad, no alcanza el brillo de 1.000 nits presente en los modelos Pro. |
❌ El precio de las configuraciones con mayor RAM y almacenamiento puede ser elevado. |
¿MacBook Air M2 o M3? ¿Cuál elegir?
Si ya tienes un M2 y lo usas para cosas básicas, quizás no te haga falta dar el salto. Pero si vienes de un M1 o buscas algo más de potencia para edición, renderizado o multitarea intensiva, el M3 es la opción que deberías considerar. Por unos 100 dólares de diferencia, el M3 te da un rendimiento superior y compatibilidad con dos pantallas externas, lo que puede ser importante dependiendo de cómo uses el portátil.