Este es el nuevo iPhone 16 Pro y, aquí a su lado, tenemos el iPhone 15 Pro, el modelo del año pasado. Si estás pensando en cambiar de uno al otro, probablemente ya te has topado con la gran pregunta: ¿de verdad vale la pena actualizar?
Este artículo no está aquí para hablarte de las especificaciones técnicas, porque sinceramente, eso lo puedes encontrar en cualquier lista de Internet. Más bien, quiero contarte mi experiencia con ambos. He estado usando el iPhone 15 Pro durante todo el año y, desde el lanzamiento del 16 Pro, lo he probado como mi teléfono principal. Así que, desde esa perspectiva, vamos a ver qué tal.

Especificaciones técnicas del iPhone 16 Pro
Características | iPhone 16 Pro |
---|---|
Acabado | Titanio negro, titanio blanco, titanio natural y titanio color desierto |
Capacidad | 128 GB, 256 GB, 512 GB, 1 TB |
Dimensiones y peso |
– Ancho: 7,15 cm – Alto: 14,96 cm – Grosor: 0,83 cm – Peso: 199 g |
Pantalla |
– Pantalla Super Retina XDR – Pantalla OLED de 6,3 pulgadas (15,93 cm) en diagonal – Resolución de 2.622 por 1.206 píxeles a 460 p/p |
Resistencia | Calificación IP68 según la norma IEC 60529 (hasta 6 metros de profundidad durante un máximo de 30 minutos) |
Chip | Chip A18 Pro con CPU de 6 núcleos (2 de rendimiento y 4 de eficiencia), GPU de 6 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos |
Sistema de cámaras Pro |
– Cámara Fusion de 48 Mpx – Teleobjetivo x2 de 12 Mpx – Ultra gran angular de 48 Mpx – Teleobjetivo x5 de 12 Mpx – Zoom óptico de acercamiento x5, zoom óptico de alejamiento x2 y rango de zoom óptico x10 – Zoom digital hasta x25 |
Grabación de vídeo |
– Grabación de vídeo en 4K a 24, 25, 30, 60, 100 (cámara Fusion) o 120 fps (teleobjetivo x5) – Grabación de vídeo en 1080p HD a 25, 30 o 60 fps – Grabación de vídeo en 720p HD a 30 fps |
Cámara frontal |
– Cámara TrueDepth de 12 Mpx – Apertura de ƒ/1,9 – Fotos de superalta resolución de 24 Mpx |
Autonomía |
– Reproducción de vídeo: Hasta 23 horas – Reproducción de audio: Hasta 75 horas |
Conectividad |
– 5G (sub-6 GHz y mmWave) – Gigabit LTE con MIMO 4×4 y LAA – Wi‑Fi 7 (802.11be) con MIMO 2×2 – Bluetooth 5.3 – Ultra Wideband (UWB) – NFC con modo de lectura |
Sistema operativo | iOS 18 |
Diseño: Titanio y pequeños cambios
En cuanto al diseño, no hay un cambio radical entre el iPhone 15 Pro y el 16 Pro. Ambos están hechos de titanio, lo cual es un acierto, ya que el material es más ligero y resistente que el acero. Este año han cambiado los colores, eso sí. El azul titanio del 15 Pro desapareció (una pena, porque le tomé cariño), y ahora tenemos un dorado desierto que me ha sorprendido para bien. Es un color clásico, elegante y me gusta cómo queda en este diseño.
Lo más comentado, eso sí, ha sido el nuevo botón de cámara. Para ser sincero, al principio no me terminó de convencer. Parecía algo básico, casi un «gimmick», pero con el tiempo me di cuenta de que es más útil de lo que parece. Te lo digo porque el otro día cogí mi Pixel 9 Pro y, por inercia, apreté donde se supone que estaba el botón… pero claro, ahí no había nada. Eso me hizo darme cuenta de que el cambio había calado más de lo que pensaba.
Ahora bien, no actualices solo por este botón. Si tienes un iPhone 15 Pro, el botón de acción ya te permite algo parecido y, por ahora, el nuevo no es una revolución. Veremos si con actualizaciones futuras lo hacen más interesante.
Pantalla del 16 pro: Una sorpresa agradable
La pantalla es otro apartado donde han hecho un ajuste sutil, pero útil. El tamaño ha pasado de 6.1 pulgadas a 6.3, algo que han logrado reduciendo los bordes. Me recuerda un poco al salto que dimos con los iPhone Mini: es un teléfono compacto, pero ahora con más pantalla.
Aunque la resolución y los 120 Hz siguen igual, me he encontrado más cómodo con este aumento de tamaño. Para leer, ver vídeos o incluso editar una foto, el extra de espacio se agradece. Es uno de esos cambios que no parecen gran cosa sobre el papel, pero se nota cuando lo usas día a día.
Review del iphone 16 pro: Más rápido, pero no imprescindible
El iPhone 16 Pro lleva el nuevo chip A18 Pro, que es un 15% más potente que el A17 Pro del 15 Pro. ¿Y qué significa esto en el día a día? Pues, sinceramente, no mucho. Ambos chips son una pasada y hacen que el teléfono vuele en cualquier tarea. La diferencia la notarás, quizá, en dos o tres años, cuando el software pida más potencia.
Eso sí, hay algo que me ha sorprendido: el impacto que tiene en la batería. Este procesador es más eficiente, lo cual ayuda a que la autonomía sea mejor (de eso te hablo más adelante). Además, el A18 Pro permite usar Apple Intelligence, que está en pañales, pero tiene mucho potencial. Ya te contaré más sobre eso porque me ha dejado buenas sensaciones.

Cámara del iphone 16 pro: El salto al 5x marca la diferencia
Aquí es donde el iPhone 16 Pro ha hecho su mejor jugada: el teleobjetivo de 5x. Este zoom lo vimos por primera vez en el 15 Pro Max, pero ahora está también en el modelo más compacto. Esto me encanta, porque ya no necesitas un teléfono grande para disfrutar de esta función.
El resto de cámaras se parecen mucho a las del 15 Pro. Eso sí, han mejorado el sensor ultra gran angular, que ahora tiene 48 MP. Es más nítido, pero ojo, también genera algo más de ruido en condiciones de poca luz. Saber cuándo usarlo es clave para sacarle partido.
En vídeo, el iPhone 16 Pro añade grabación en 4K a 120 fps en slow motion, algo que a los creadores de contenido nos viene de lujo. También puedes grabar en log, perfecto para quienes quieren integrar este teléfono en flujos de trabajo más profesionales. Sin embargo, hay que recordar que las limitaciones físicas de las lentes siguen ahí. No es una cámara profesional, pero es un todoterreno fantástico.
La batería del iphone 16 pro: La mejora que necesitaba
Aquí sí que noté un cambio importante. Con el iPhone 15 Pro, sobre todo cuando creaba contenido, sentía que no llegaba al final del día. Con el 16 Pro, eso ya no es un problema. Incluso con uso intensivo, consigo terminar el día con batería de sobra.
El teléfono es un poco más grueso y pesado, pero si eso es el precio para tener mejor autonomía, me parece perfecto. Prefiero que dure más a tener un dispositivo ultra delgado que no aguante.
Pros y Contras del iPhone 16 Pro
Lo mejor |
---|
✅ Diseño en titanio, disponible en nuevos colores como el dorado desierto, que aporta un toque clásico y elegante. |
✅ Incorporación de un botón dedicado para la cámara, que mejora la experiencia fotográfica al facilitar el acceso rápido. |
✅ Pantalla ampliada a 6.3 pulgadas, lograda mediante la reducción de bordes, ofreciendo una mejor experiencia visual sin aumentar significativamente el tamaño del dispositivo. |
✅ Chip A18 Pro que incrementa la eficiencia energética, contribuyendo a una mejor autonomía de la batería. |
Lo peor |
---|
❌ El nuevo botón de cámara, aunque útil, no representa una innovación revolucionaria respecto al botón de acción del modelo anterior. |
❌ La mejora en el rendimiento del chip A18 Pro es marginal en el uso diario en comparación con el A17 Pro del iPhone 15 Pro. |
Conclusión: ¿Merece la pena cambiar al iPhone 16 Pro?
Si ya tienes un iPhone 15 Pro, la respuesta corta es no necesitas actualizar. Las mejoras son interesantes, pero no revolucionarias. Ahora, si vienes de un modelo más antiguo, como el iPhone 14 Pro, este teléfono sí que es un salto significativo.
Eso sí, quiero ser honesto contigo: si buscas una buena relación calidad-precio, el iPhone 14 Pro sigue siendo un dispositivo espectacular en 2024. Tiene un diseño premium, cámaras de primer nivel y potencia de sobra para lo que hacemos a diario. No tendrá Apple Intelligence ni USB-C, pero sigue siendo una opción excelente.
Por último, si eres un entusiasta de la tecnología, ya sabes que lo quieres. Y en ese caso, el iPhone 16 Pro no te decepcionará. Es un dispositivo que, aunque no reinventa la rueda, hace bien todo lo que promete y refina una fórmula que ya era sobresaliente.